29.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Outsourcing: ¿cómo beneficia a las empresas?

Las nuevas dimensiones y necesidades del mercado global contemporáneo obligan a las empresas a cambiar rápidamente de estrategias. Esto se hace para evitar enfrentarse a posibles peligros. Por ello, las organizaciones apuestan, cada día con más fuerza, por la subcontratación. Esta modalidad o estrategia presenta numerosas ventajas y beneficios. De ese tema se hablará en las siguientes líneas.

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing o externalización de trabajadores es una expresión utilizada para describir la práctica de contratar un servicio o buscar a un tercero para que se adapte a las necesidades de una empresa. Se crea así la posibilidad de comprar servicios especializados de técnicos o profesionales o equipos para reducir la carga de trabajo y aumentar la producción.

Este recurso de contratación externa se ha convertido en un aliado para las organizaciones de todo tamaño y tipo. Cada día son más las organizaciones que se suman a esta práctica de contratación. ¿El motivo? Al subcontratar una tarea o a un equipo determinado, las empresas han descubierto soluciones eficaces que son de vanguardia y proporcionan ahorros para la compañía.

El outsourcing es el proceso por el que se encarga a otra empresa la identificación de un proceso o solución de algún problema con miras a aumentar la productividad. Pero, para ello se recurre a terceros que se subcontratan y que se encargarán de realizar la tarea o actividad.

Por eso, existen empresas de asesoramiento y servicios que se encargan de llevar a cabo diversas tareas para otras compañías. Para ejemplificar, las empresas de limpieza que hacen servicio a diversas oficinas y las compañías de ingenieros mecánicos que hacen mantenimiento a parques industriales son dos casos de outsourcing muy comunes.

Ventajas del outsourcing para las empresas

1. Reducción de costes

La colaboración entre diversas compañías u organizaciones minimiza los gastos que están asociados a la inversión en infraestructura o tecnología. A su vez, esto permite a las organizaciones especializadas asumir los recursos que deberían dedicarse a la contratación de este tipo de profesionales o técnicos.

2- Dedicación completa al funcionamiento principal de la organización

La externalización permite a las empresas centrarse en sus competencias principales en lugar de perder tiempo y recursos en actividades que no son necesarias para su desarrollo.

3- Transformación de costes

Es posible aplicar estrategias que direccionen de una forma más eficiente los recursos de los que dispone una empresa, a través de la contratación de servicios en la que es especialista otra empresa. Hay, por lo tanto, un cambio en el presupuesto que implica establecer un precio fijo para determinados productos y servicios. Esto permite estimar todos los gastos.

4- Mitigación del riesgo

Este método externaliza una parte del riesgo empresarial en sectores críticos como las finanzas o la tecnología. Cuando una entidad externa especializada en estos campos vitales se encarga del asunto, la empresa puede centrarse en su objetivo primordial.

Además, confiar en este tipo de organización disminuye el peligro de evitar grandes gastos, a futuro, lo que implica que estos recursos se destinen a nuevos proyectos de forma indirecta.

5- Potenciar la calidad

La contratación de perfiles o equipos determinados puede ser una tarea difícil en ocasiones, por lo que contratar organizaciones especializadas en los sectores pertinentes, le permite a la organización contar con verdaderos profesionales con experiencia.

6- Aumento de la productividad

El trabajo será llevado a cabo con éxito y más experiencia por las compañías de outsourcing. Esto reduce el tiempo requerido para completar algunas tareas.

El resultado obtenido es que se elimina la necesidad de contar con tiempo extra para el reclutamiento de personal, selección de candidatos y formación de la plantilla de empleados. La realización de la misma tarea en menos tiempo permite aumentar la productividad.

7. Mejora los procesos de innovación

Al disminuir los gastos y el tiempo dedicado a determinados procesos, la empresa dispone de más recursos para innovar y así iniciar nuevos proyectos que pueden situar en una posición privilegiada en un mercado competitivo.

8.- Mayor adaptabilidad

La externalización permite responder a los cambios del mercado contratando servicios con otras partes justo cuando se necesitan, como en las operaciones estacionales.

9. Acceso a tecnología punta

La contratación de una empresa de externalización adecuada permite acceder a tecnología punta sin tener que realizar grandes gastos en equipos o formar a empleados especializados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí