¡Adiós a las llamadas molestas! La nueva Ley General de Telecomunicaciones protege a los usuarios
El molesto telemarketing a través de llamadas de móvil ha sido un problema recurrente para muchos. Las experiencias negativas de comerciales que llaman a horas inoportunas o incluso en días festivos han llevado a buscar soluciones. Una de ellas es apuntarse en la Lista Robinson, un fichero de la Asociación Española de Economía Digital que debería evitar que las personas inscritas reciban publicidad no deseada.
Sin embargo, apuntarse en la Lista Robinson no es una garantía total de evitar las llamadas comerciales. Los comerciantes pueden enviar publicidad a personas inscritas si son clientes o si han dado su consentimiento. Incluso pueden ceder los datos a terceros para hacerlo. Además, hay sospechas de que algunas empresas hacen caso omiso a esta lista y la utilizan para expandir su base de datos y enviar spam por llamadas y correos.
La nueva Ley General de Telecomunicaciones: Protección para los usuarios
Para regular esta problemática, se ha introducido la nueva Ley General de Telecomunicaciones 11/2022, de 28 de junio. Esta ley sustituye en gran medida a la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones. Aprobada el año pasado, la Ley de Telecomunicaciones se ha aplicado desde el 30 de junio y regula los derechos de los usuarios en cuanto a protección de datos personales y privacidad en relación con las comunicaciones no solicitadas y las llamadas no deseadas o spam.
Desde el 30 de junio del año pasado, las empresas deben obtener el consentimiento expreso de los usuarios para realizar llamadas de telemarketing. Esto se establece en la disposición final sexta de la ley, que señala que el derecho de los usuarios a no recibir llamadas no deseadas con fines comerciales entrará en vigor un año después de la publicación de la ley en el Boletín Oficial del Estado, que se dio el 29 de junio de 2022.
Adiós al spam telefónico: Un obstáculo a superar
Es importante tener en cuenta que muchas veces damos nuestro consentimiento sin siquiera leer los términos y condiciones de las empresas. Además, debemos ser conscientes de que las empresas o teleoperadoras domiciliadas en el extranjero no están sujetas a las regulaciones españolas y pueden seguir realizando llamadas no deseadas o spam. Desde que entró en vigor la nueva ley, ha habido un aumento de llamadas de empresas extranjeras o negocios con móviles adquiridos en otros países con el objetivo de evitar las sanciones establecidas por la regulación española.
Con la nueva Ley General de Telecomunicaciones, se busca proteger a los usuarios y poner fin a las llamadas molestas y no deseadas. Aunque aún hay obstáculos por superar, esta ley representa un paso importante en la lucha contra el spam telefónico y brinda a los usuarios mayor privacidad y control sobre las comunicaciones comerciales.