29.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Propiedades de la mermelada y cómo elaborarla de forma casera

Para hacer tu propia mermelada en casa, solo necesitas fruta y azúcar. Pero detrás de esta receta supuestamente tan sencilla hay un poco de ciencia, protagonizada por la pectina. No vamos a profundizar demasiado en el asunto, pero cualquiera que haga mermelada debería saberlo.

Puedes convertir cualquier fruta en mermelada. Sin embargo, te recomendamos que no te excedas en la elección de las frutas. Sobre todo al principio, concéntrate en una fruta, para hacer una mermelada de zarzamora, por ejemplo, y juega con diferentes especias y sabores para darle un toque especial.

Si aún así quieres combinar tus frutas favoritas, limítate a dos variedades; esto puede tener sentido especialmente si una de ellas tiene un bajo contenido de pectina. Y eso te llevará al punto más importante de la mermelada.

¿Qué es la pectina y por qué es tan importante para hacer mermelada?

No todas las frutas contienen la misma cantidad de pectina: los cítricos, los membrillos y las manzanas, por ejemplo, tienen un alto contenido de pectina, mientras que el contenido de pectina de las fresas es mucho menor.

Sin pectina no se puede hacer mermelada

Toma en cuenta para hacer tus mermeladas caseras, aquellas que tienen un alto contenido de pectina. Esto es porque este componente hace que la fruta tenga la consistencia deseada. Si quieres preparar mermelada con una fruta que contenga poca pectina, debes añadir pectina extra u otra opción es combinarla con una fruta rica en pectina.

  •  Alto contenido en pectina: uvas, moras, arándanos, grosellas, cáscaras de cítricos y membrillos.
  • Contenido medio de pectina: ciruelas, frambuesas, peras, melocotones y albaricoques.
  • Bajo contenido en pectina: cerezas, higos, naranjas, mango y fresas.

¿Cómo preparar una mermelada de zarzamora en casa?

Zarzamoras frescas y azúcar en conserva es todo lo que necesitas para esta rica mermelada casera de moras. Ya sea en el pan o en un postre de crema, esta mermelada de bayas va a todas partes.

Ingredientes

  • 500 g de zarzamoras frescas.
  • 250 g de azúcar en conserva.

Procedimiento

  • Lava bien las zarzamoras frescas y ponlas en una olla alta, tritúralas ligeramente con un tenedor. 
  • Añade el azúcar en conserva y mezcla bien. 
  • Lleva las bayas a ebullición durante unos 4 minutos en la posición más alta. 
  • Tritura bien la mermelada con una batidora manual durante 2 minutos. 
  • Pasa la mermelada caliente por un colador para recoger cualquier grumo. 
  • Llena la mermelada caliente en 3 tarros de mermelada (500 ml cada uno) y ciérralo muy bien.

Debes saber que la mora y la zarzamora tienen una ligera diferencia. Las primeras son suaves y brillantes, firmes y más ácidas que las zarzamoras y estas no tienen núcleo.

Mermeladas para untar

Las confituras y mermeladas siguen siendo productos populares para untar, sobre todo en el desayuno, por supuesto. Las puedes encontrar en una extensa variedad de sabores con el sello McCormick, son todas deliciosas y nunca deben faltar en tu despensa. 

El dulce para untar elaborado con azúcar y frutas toma su nombre “mermelada” o “confitura”, del francés. Por ende la mermelada es un componente de la cocina francesa, por ejemplo, para refinar pasteles, tartas y crepés, que es la especialidad dulce de Bretaña, que recuerda un poco a las tortitas finas.

Es difícil imaginar nuestra mesa de desayuno sin mermelada; qué sería del pan del desayuno sin la mejor fruta en forma de deliciosa pasta. Sin embargo, la preparación de frutas y azúcar no solo se puede utilizar para untar. También se utiliza en la repostería de muchas maneras diferentes, por ejemplo, en las tartaletas de hojaldre.  

Apariencia

La mermelada debe su aspecto, sobre todo su color, a la fruta utilizada. Se diferencia de otras frutas para untar en que su consistencia no es suave, como es el caso de la gelatina. Dependiendo del tipo de mermelada, puede contener todavía trozos o la fruta ha sido finamente picada y la mermelada se asemeja más a un puré de frutas.

Gusto por la mermelada

Debido a su alto contenido en azúcar, la mermelada tiene un sabor muy dulce al principio. El sabor inherente de la fruta utilizada y su acidez natural se complementan con el azúcar para crear un dulzor agradable pero fuerte.

El sabor a fruta puede provenir de las zarzamoras, moras, fresas, los arándanos, los albaricoques, los cítricos y muchos más.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí