Para poder comprender cómo se produjo un accidente de tráfico, es de suma importancia evaluar todos los elementos que intervinieron antes y durante el mismo. Se trata de una tarea compleja que busca revelar datos cruciales, y que debe ser llevada a cabo por profesionales altamente capacitados.
Los accidentes de tránsito son un mal muy común, España es particularmente un país con altas cifras en lo que a siniestros respecta, ya que en 2019 más de mil personas fueron víctimas letales. Pero, además de buscar evitar que estos números sean tan altos, muchos otros elementos se combinan cuando sucede un accidente de tránsito. Lo cierto es que, cuando un siniestro sucede, resulta de suma importancia buscar las causas y reunir toda la información pertinente para poder comprender cómo sucedió.
A esta tarea se le llama reconstrucción de accidentes de tránsito, y tiene el objetivo de buscar los datos que pueden ser relevantes para un caso, especialmente llegada una instancia legal, en la que se tienen que sopesar las circunstancias, para defender a las víctimas en el caso de que las hubiera, entre otras cosas. Y quienes se ocupan de esta labor, son nada más y nada menos, que los peritos de reconstrucción de accidentes de tránsito, como los de Iteco Ingenieros, un gabinete dedicado a la confección de informes técnicos.
¿Quiénes son los peritos encargados de reconstruir un accidente?
Los miembros del equipo de Iteco Ingenieros son, precisamente, ingenieros o peritos profesionales con una amplia preparación en la materia, que se ocupan de analizar todas las evidencias que pueden llegar a existir en el sitio en el que se ha producido el accidente. En una primera instancia, los peritos realizan un estudio previo para poder evaluar la viabilidad del caso, qué técnica se va a aplicar, así como los detalles legales, para posteriormente investigar la escena con el fin de conocer cuáles son los vehículos que han estado implicados en el accidente (características, marca, patentes) y quiénes son las víctimas, además de la gravedad de las mismas. Todos estos datos luego se reúnen para poder preparar el caso de forma contundente, además de que brindan información para la defensa de las víctimas una vez llegada la instancia legal.
Contar con un perito de accidentes en Madrid es crucial para poder obtener una evaluación totalmente objetiva y profesional, sin correr el riesgo de que se puedan perder datos relevantes. Además, este gabinete ofrece varios servicios para un peritaje más completo, como por ejemplo la valoración de daños, que busca analizar los daños ocasionados en los vehículos; también los defectos de fábrica o averías, que consiste en un informe cuyo objetivo es evaluar los orígenes de los vehículos y la instancia de fabricación, algo que puede llegar a ser elemental para descubrir posibles causas antes ignoradas del accidente; el estudio de la biomecánica del impacto aplicada al accidente de tránsito, en el cual se evalúan las heridas y lesiones sufridas, y el momento exacto en el que se pudieron haber ocasionado; y la simulación del accidente, realizada a partir de programas o softwares homologados, con la intención de esclarecer de manera más gráfica el momento del siniestro.
¿En qué consiste la reconstrucción?
Un perito de reconstrucción de tráfico se enfrenta a una tarea delicada. En principio, es importante saber que una reconstrucción puede ser solicitada por varias personas o entidades, ya sean judiciales, comerciales o hasta las mismas víctimas o familiares de ellas. Un peritaje de estas características puede ser clave a la hora de iniciar un caso, ya que no sólo reúnen todos los datos posibles sobre el momento del accidente, sino que además, es posible que puedan revelar información que de otro modo no hubiera podido salir a la luz, como podría suceder si hubiera un defecto de fábrica en alguno de los vehículos. En este caso, se podría elevar una demanda a la entidad encargada de su fabricación y/o venta. Pero para llegar a estas grandes revelaciones, los peritos deben llevar a cabo un minucioso trabajo, organizado en etapas.
Como se ha mencionado algunas líneas más arriba, primero se realiza una evaluación previa, que será determinante para poder continuar de forma ventajosa con el peritaje. De hecho, en la página web de Iteco Ingenieros es posible encontrar más información al respecto, incluso los datos de contacto para despejar inquietudes en el caso de que fuera necesario contratar al equipo. Una vez llevada a cabo esta parte, se da inicio al informe de reconstrucción, en el cual intervienen numerosos aspectos. El objetivo de este informe es esclarecer qué fue lo que pasó en el accidente: cómo se produjo, cuáles fueron sus causas y cuáles fueron sus consecuencias.
Para ello el perito, con un ojo muy atento y entrenado, se ocupará de llevar a cabo una inspección ocular del lugar del accidente, analizará huellas, fragmentos de los vehículos, y entrevistará a testigos, si los hubiera. Además, será quien examinará los vehículos, cada parte y cada rozadura o avería, los sistemas de freno, de seguridad, etcétera. También evaluará el estado de las víctimas, las lesiones que sufrieron en el accidente, pero también su estado previo al mismo. Para esto, se tienen en cuenta análisis anteriores de salud, controles de alcoholemia o de drogas, en definitiva, toda la documentación que pueda brindar más datos sobre las causas del accidente.
Una vez reunidos todos estos datos, y en función de ellos, se elabora el informe, que se entrega a quien lo haya solicitado, y que puede ser clave en una circunstancia de juicio. Los informes pueden ser también elementales para evitar fraudes, ya que muchas veces se descubre que algunos daños fueron previos al accidente, incluso que podrían haber sido intencionales. La información que se reúne con el ojo entrenado del perito es muy abundante, y en su conjunto, puede describir hasta los momentos previos al siniestro, los movimientos de los vehículos, el estado de las calles o del tráfico, prácticamente del mismo modo en el que se estudian otro tipo de accidentes o escenas criminales.