Una casa propia es el mayor patrimonio con el que puede contar una familia. Con el pasar de los años o al momento de la compra es posible que se hagan reformas integrales o parciales para actualizar los espacios o ajustarlas a las necesidades de cada quien. Tras estos trabajos conviene, además, comprar un seguro para el hogar que resguarde las pertenencias y a las personas de cualquier contingencia.
Estas son tres consideraciones que se deben tomar en cuenta:
1.- Reformas integrales: importancia de la planificación
Las reformas integrales en Madrid o en cualquier otra ciudad o localidad deben planificarse muy bien. Esto comienza por saber qué se desea lograr con las obras y por qué se hacen. Cuando se planean este tipo de trabajos se busca un objetivo.
Ampliar un espacio, lograr más iluminación o ventilación abriendo espacios y derrumbando paredes o haciendo cambios para tener una vivienda más eficiente desde el punto de vista de la energía.
Sea cual sea la meta de las reformas el primer paso (antes de iniciar los trabajos) es consultar con un conocedor de la materia. Las empresas de reformas integrales son las más indicadas porque tienen en su equipo a todos los profesionales que se necesitan para estos trabajos como albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, herreros y más.
Se trata de gente muy seria que trabaja con presupuestos minuciosos con materiales, costes y cantidades, garantías y contratos escritos en los que se pormenoriza cada etapa o detalle de la obra y, lo que es más importante: el plazo de entrega.
Además, proyecto en mano, son capaces de mostrar cómo quedarán las reformas una vez hechas y sin siquiera tumbar o cambiar un solo ladrillo. Sirven, además, para guiar y aconsejar a sus clientes durante los trabajos.
2.- Materiales: los mejores de acuerdo a cada presupuesto
En una reforma o en obras nuevas, los materiales usados en cada etapa son determinantes para el acabado, pero también para la durabilidad de la obra. Los exteriores son los que más atención requieren en este sentido porque estarán expuestos al clima cambiante. Por eso, el hormigón drenante es una gran alternativa. Pero, ¿qué es este tipo de pavimento y por qué es pertinente?
Se trata de un material habitualmente empleado para construir pavimentos permeables. Su diseño poroso y su objetivo principal es permitir que el agua de lluvia o aguas residuales (como en las áreas de piscinas) se filtre en el suelo y cause daños estructurales por humedad.
Esto lo convierte en un suelo barato muy eficaz para reducir el daño que las aguas pluviales causan al medio ambiente. Este producto, a diferencia del hormigón tradicional, evita las inundaciones y los problemas de erosión al ofrecer canales que hacen posible que el agua fluya hacia el subsuelo.
Puede usarse en todo tipo de sitios, desde jardines y patios hasta calzadas públicas o parques y plazas al aire libre. Lo bueno es que se le puede dar cualquier apariencia, textura y color para los determinados fines estéticos y funcionales que debe cumplir este tipo de pavimento.
3.- Para resguardar la vivienda tras la reforma: seguros de hogar
Tras comprar una vivienda y hacerle las obras correspondientes es responsabilidad de todo propietario resguardar el hogar con seguros casa baratos. Estas pólizas garantizan reponer bienes perdidos en accidentes como incendios, inundaciones o por robos y hurtos.
Además, ofrecen seguros de responsabilidad civil a terceros, proveen personal para llevar a cabo obras pequeñas o grandes en casa como electricistas, albañiles, fontaneros y todo lo que se requieran para diversos trabajos.
En este sentido, las pólizas de seguros de hogar o seguros para casas tienen radio de acción para el inmueble y su contenido y se les llama continente y contenido.
Lo cual quiere decir que aseguran daños que puedan presentarse en el interior del hogar como trasteros, garajes, armarios empotrados y el resto de las instalaciones que signifiquen la estructura física de la casa y sus dimensiones.El de contenido asegura ropa, electrodomésticos y el mobiliario, entre otras cosas que se encuentren en el interior y puedan sufrir daños por accidentes o ser robadas. Aunque no es legalmente obligatorio, es ampliamente recomendable para proteger el patrimonio.