El poder de cuidar nuestra salud
En el evento denominado «La mesa de expertas», organizado por la periodista Fátima Iglesias, se congregaron tres destacadas profesionales del ámbito de la salud: Almudena Castro, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario La Paz; Charo Azcutia, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de Atención Primaria en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); y Margarita Reina, una enfermera retirada del hospital de Valme de Sevilla, quien además forma parte del grupo de prevención y rehabilitación cardiaca de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Este trío de expertas nos deleitó con su amena exposición, destacando la importancia del autocuidado y la adopción de hábitos saludables como medios efectivos para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El papel del autocuidado en nuestra salud
En este encuentro, se hizo hincapié en la relevancia crucial del autocuidado para mantenernos sanos y prevenir afecciones cardiacas. Almudena Castro, jefa de Sección de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, resaltó que el cuidado personal y la responsabilidad individual en la adopción de prácticas saludables son fundamentales en la prevención de enfermedades del corazón.
El autocuidado abarca desde la alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio físico, hasta el control de nuestros niveles de estrés y la evitación de hábitos perjudiciales, como el consumo de tabaco y el exceso de alcohol. Estas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El impacto de los hábitos saludables en nuestro bienestar
Charo Azcutia, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de Atención Primaria en SERMAS, explicó cómo la adopción de hábitos saludables se convierte en una herramienta poderosa para proteger y fortalecer nuestro corazón.
Una correcta alimentación, rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, es fundamental para mantener un equilibrio adecuado. Asimismo, realizar actividad física de forma regular, incluso caminar durante media hora al día, puede contribuir de manera significativa a la salud cardiovascular.
Además, es esencial controlar los niveles de estrés y establecer una adecuada gestión emocional. La práctica de técnicas de relajación como el mindfulness o la meditación pueden ser aliados en la prevención de enfermedades cardíacas.
La voz de la experiencia: el testimonio de Margarita Reina
Margarita Reina, enfermera jubilada del hospital de Valme de Sevilla y miembro destacado del grupo de prevención y rehabilitación cardiaca de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, compartió su invaluable experiencia en el cuidado de pacientes cardiacos.
Reina hizo énfasis en la importancia de la prevención y la rehabilitación, señalando que el cuidado de nuestro corazón no solo debe ser una preocupación cuando ya se presentan síntomas o enfermedades, sino un compromiso constante con nosotros mismos. Como profesional de la salud, Margarita Reina ha sido testigo de cómo la adopción de hábitos saludables puede marcar una diferencia positiva en la calidad de vida de las personas.
Conclusiones: cuidarse para vivir mejor
La mesa de expertas nos dejó un mensaje claro y contundente: la prevención en materia cardiovascular inicia desde el autocuidado y la adquisición de hábitos saludables. Estas acciones simples y accesibles nos brindan una gran oportunidad de proteger nuestro corazón y vivir una vida plena y satisfactoria.
Es fundamental recordar que nuestra salud está en nuestras manos y que cada elección y decisión que tomamos a diario puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar cardiovascular. Por lo tanto, es hora de tomar las riendas de nuestro autocuidado y ser conscientes de que nuestros hábitos saludables son la clave para evitar enfermedades cardíacas y disfrutar de una vida plena y enérgica.