¿Cuál es el peligro real del sistema sanitario? ¿Son útiles los test de antígenos? ¿Qué estrategia resulta prioritaria continuar ya? Estas son ciertas claves que van a marcar estas fiestas
El verano pasado se juntaron 2 cócteles explosivos: la mayor interacción social a raíz de Sant Joan y la variación delta. Eso llevó consigo la quinta ola del coronavirus y los médicos llegaron a aseverar que, si no recluían a la población, era pues era verano.
Estas Navidades no son considerablemente más prometedoras. El Puente de la Constitución se mezcló con ómicron, variación todavía más infecciosa que delta. España vive ya en su sexta ola pandémica. Y si la sociedad no está ahora recluída es pues prácticamente el noventa por ciento de los españoles tienen la vacuna: esta barrera ha eludido, por el momento, el colapso del sistema sanitario. Mas los días y semanas venideros van a ser difíciles. Más aún: definitivos.
¿Cuál es el peligro del sistema sanitario?
Catalunya tiene una incidencia amontonada en los últimos catorce días de ochocientos cuarenta y cinco con diecisiete casos por cien habitantes. Y una incidencia en los últimos 7 días de quinientos veinticinco con noventa y siete casos por cien habitantes. Eso ubica a Catalunya en un peligro altísimo, conforme el ‘semáforo covid’ del Ministerio de Sanidad. Si bien la variación ómicron, conforme los primeros estudios, es menos grave que la delta, su capacidad de transmisión es considerablemente mayor. Y, si los contagios aumentan exponencialmente, asimismo medrarán los ingresos y la mortalidad.
En estos instantes las ucis catalanas están en los niveles de ocupación de diciembre de dos mil veinte, mas con una diferencia: el año pasado apenas había otras enfermedades (no circulaban otros virus respiratorios, por poner un ejemplo, ni había accidentes pues la movilidad estaba limitada). O sea, hace un año había un espacio ‘vacío’ en los centros de salud que se podía destinar al coronavirus. Este, no. Los centros están atendiendo toda la actividad normal que se hacía ya antes de la pandemia y, además de esto, a los enfermos de covid-diecinueve.
¿Qué resulta prioritario ya?
Los médicos insisten en que, aparte de sostener las medidas de prevención individual (mascarilla, higiene de manos, ventilación y distancia social), hay que avanzar en las terceras dosis. Este semana Catalunya abrió la cita para las dosis de refuerzo a los mayores de cincuenta años, que deben pedir vez anterior en la página web vacunacovid.catsalut.gencat.cat. Además de esto, la Conselleria de Salut asimismo ha abierto ya las dosis de refuerzo para todas y cada una de las personas vacunadas con AstraZeneca, tengan la edad que tengan, puesto que esta vacuna es la menos eficaz frente a la variación ómicron.
No obstante, con la tercera dosis los anticuerpos suben al setenta por ciento . Conforme el Conjunto de Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ya se comienzan a apreciar de forma fuerte los efectos de las terceras dosis y la entrada de ómicron conforme las franjas de edad. De esta manera, por servirnos de un ejemplo, atendiendo a los datos de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas), la incidencia del covid-diecinueve es ya 3 veces menor entre las personas de ochenta años que entre los adultos jóvenes.
Es comencen a apreciar fortament efectes de terceres dosis i entrada #Òmicron en perfil d’edats d’incidència. Dades claus @AQuAScat amb incidència setmanal #covid19. En aquests moments tres vegades menys casos entre presentes +80 anys que adults joves 1/ pic.twitter.com/QRTfrZuKy7
— BIOCOM-UPC (@BIOCOMSC1) December veintidos, dos mil veintiuno
¿Puedo viajar a otra comunidad autónoma esta Navidad?
Sí. Catalunya presentó el primer día de la semana nuevas limitaciones que en ningún caso suponen el cierre perimetral de la comunidad. Además de esto, tampoco otras autonomías se han cerrado, con lo que es posible viajar. Eso sí, conforme a qué comunidad se desplace la persona, va a deber esta repasar cuáles son las limitaciones actuales. En Catalunya, por poner un ejemplo, desde esta noche va a haber un toque de queda de 1 a seis de la mañana, el cierre del ocio nocturno, un aforo limitado al cincuenta por ciento dentro de los bares y al setenta por ciento en la cultura y en los gimnasios. Además de esto, Catalunya asimismo ha limitado a diez el número de personas en las asambleas tanto en exterior como en interior.
¿Cuál es la utilidad de un antígenos?
Un test de antígenos sirve para advertir en un determinado instante si una persona tiene alta carga viral. «Si es positivo, debe confirmarse con una PCR en el centro de salud. Si das negativo, desea decir que, en ese instante, no tienes alta carga viral», apunta la vicepresidenta del Col.legi de Farmacèutics de Barna, Núria Bosch, quien insiste en que los antígenos son «una herramienta más en la prevención», al lado de la distancia, la higiene y la mascarilla. Bosch apunta que los antígenos son efectivos si se usan «periódicamente», por servirnos de un ejemplo, 2 o bien 3 veces por semana a lo largo de una temporada.
El Jefe del Servicio de Microbiología del Centro de salud Clínic, Jordi Vila, apunta que los antígenos tienen hasta un treinta por ciento de falsos negativos, una cantidad «notable». El resultado es fiable, eso sí, cuando da positivo. «Hay que hacerse antígenos, sí, mas siguiendo las otras medidas. No hay que fiarse del resultado negativo, por el hecho de que puede ser un falso negativo», afirma.
¿Qué va a hacer Catalunya para fortalecer el sistema sanitario?
Poca cosa pues no hay médicos, puesto que muchos han decidido irse a otros países y otras comunidades autónomas donde las condiciones de trabajo son mejores. Con todo, la Conselleria de Salut ha anunciado esta semana que, para fortalecer el sistema dada esta sexta ola, contratará a estudiantes de los grados de Enfermería y Medicina de los 2 últimos años de capacitación.
El contrato, conforme Salut, debe prever de forma expresa que las funciones que desarrollarán van a ser de socorro sanitario, en calidad de apoyo y bajo supervisión de un profesional de la salud, esto es, en exactamente las mismas circunstancias que efectúan sus prácticas clínicas.
Si estoy vacunado y soy contacto estrecho de un positivo, ¿debo aislarme?
A pesar de lo dicho en un inicio, Catalunya anunció el día de ayer proseguirá la recomendación del Ministerio de Sanidad y no demandará cuarentenas a las personas vacunadas que sean contacto de un caso positivo. La Conselleria de Salut emitió un comunicado en que notificaba del cambio de protocolo con la meta de «eludir más desconcierto entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios».
No obstante, médicos como el presidente de Col.legi Oficial de Metges de Barna (Comb), Jaume Padrós, han criticado esta resolución. Padrós ha pedido en Twitter a los sanitarios que desacaten y recomienden a los vacunados que sean contacto estrecho que sí guarden cuarentena.
No entenc -de fet, cap expert, ni els seus- la decisió de @desdelamoncloa de no emparar que els contactes estrets vacunats no hagin quarentena. Comprenc la decisió de @salutcat però no la comparteixo. Davant d’això, demano als metges que segueixin el seu criteri, el clínic.
— Jaume Padrós (@jaumepadros) December veintitres, dos mil veintiuno