En la reproducción asistida hay varias alternativas para parejas de mujeres, el especialista determinará la más conveniente para lograr el embarazo. No importa cuál se elija, se necesitará el semen de un donante. En este post hablaremos de los tratamientos de fertilidad para parejas de mujeres.
Antes de entrar en el tema de los tratamientos, es importante explicar lo de la donación de semen, ¿cómo se elige? Cuando se usa el semen de un donante, las características físicas de ambas mujeres y sus grupos sanguíneos se entrelazan para hallar la mayor coincidencia entre ellas. También, para evitar la transmisión de problemas genéticos al bebé, es posible entrecruzar los datos genéticos del donante y de la receptora.
Inseminación artificial
Entre los tratamientos de fertilidad se encuentra la inseminación artificial, que consiste en introducir espermatozoides tratados debidamente en un laboratorio de una Clínica de fertilidad, en el útero de la receptora para que por cuenta propia logren llegar al óvulo y lo fecunden.
El proceso es sencillo, se hace de manera ambulatoria y es indoloro.
Transcurridos unos 16 días se hace una prueba analizando la sangre para saber si fue posible la fecundación.
Es importante saber que este tipo de tratamientos no solventa problemas de esterilidad que pueda tener la mujer, por ejemplo, obstrucción de trompas de Falopio, problemas de ovulación, endometriosis u otros.
Fecundación in vitro entre los tratamientos de fertilidad
La técnica de fecundación in vitro también es elegible para una familia de dos mamás y consiste en estimular los ovarios a nivel hormonal para lograr mayor cantidad de óvulos.
Los óvulos se extraen por punción folicular en el quirófano con previa sedación.
Una vez se obtengan los óvulos, se inseminan en el laboratorio con la muestra de semen donado.
Al ser fecundados, se mantienen en cultivo hasta desarrollar los embriones para luego ser transferidos al interior del útero de la receptora.
Los embriones de buena calidad que quedan pueden ser congelados para uso futuro, si se vuelve a necesitar. Para ello, se aplica una técnica llamada criotransferencia que es transferir los embriones criopreservados al útero de la mujer receptora para así lograr el embarazo.
Por otro lado, hay ocasiones en que se sospecha de problemas genéticos que podrían afectar el bebé, por lo que será necesario efectuar una fecundación in vitro con análisis genético.
Método ropa
Este es otro de los tratamientos de fertilidad para parejas de mujeres. Para entender ¿qué es el método ROPA?, es necesario saber que una de las mamás será la que “aporte los genes” y la otra llevará el embarazo.
El proceso se organiza de la siguiente manera:
- Una de las mujeres será la que ceda sus óvulos y, por tanto, recibirá tratamiento hormonal.
- Una vez logrado un buen número de ellos, se extraerán por punción folicular.
- La otra mujer será la que reciba el embrión, por lo que se deberá preparar su útero hormonalmente para luego ser transferido.
- Luego, se debe hacer una prueba de embarazo en sangre para constatar si se lo logró el embarazo.
Y así, tal y como te hemos explicado, es como las parejas de mujeres pueden conseguir su objetivo de convertirse en madres de un hijo en común.