Un vertido de hidrocarburo en el canal de Seròs (Lleida) ha dejado más de veinticinco pueblos sin agua de boca en el ambiente del cenagal de Utxesa y asimismo de la Mancomunidad de Aguas de las Garrigues. El derrame tuvo lugar el último día de la semana y los agentes rurales recibieron el aviso a las diez horas tras advertirse la presencia de hidrocarburos en la zona del parque de la Mtijana de Lleida. Este lunes, técnicos de la Agencia Catalana de l’Aigua (ACA) y asimismo los agentes rurales inspeccionan el polígono industrial El Segre para localizar el origen del derrame al tiempo que en Utxesa se ha comenzado a trabajar para extraer los aceites retenidos aguas arriba de las barreras.
Tras percibir el aviso cerca de las diez de la mañana del domingo, los agentes rurales asimismo notificaron a Endesa del vertido, en tanto que la compañía se hace cargo de administrar las compuertas del canal de Seròs. Conforme la ACA, todo apunta a que el vertido habría tenido sitio en el río Els Canals, aguas arriba del parque de la Mitjana de Lleida, donde habría llegado hasta el canal de Seròs y el cenagal de Utxesa.
En conjunto más de veinticinco pueblos que aún el día de hoy no pueden hacer empleo del agua de boca para cautela. Este lunes, desde la ACA se ha activado al CIRE a fin de que vaya al cenagal y extraiga con medios materiales los aceites que puedan quedar retenidos aguas arriba de las barreras y restituirlas o bien fortalecerlas con una segunda barrera, en su caso: tanto las del comienzo del cenagal como las del medio.
El vertido, controlado
El encargado del Govern en Lleida Bernat Solé, ha visitado la zona perjudicada y ha asegurado que la situación está «controlada» una vez que los Bombers, los agentes rurales y la ACA hayan conseguido contener el vertido, a la espera de que concluyan las labores de absorción para recobrar el agua bebible a los ayuntamientos perjudicados.
Por otro lado, los inspectores de la ACA, de forma conjunta con los agentes rurales, estudian el posible origen del derrame con un dron para ver las partes más inalcanzables del canal.