Cuando una empresa se dedica a la exportación de productos, el embalaje y seguridad de los mismos son muy importantes. Aunque existen seguros de envío, lo mejor es asegurar la mercancía con un embalaje resistente que reduzca los posibles daños que puedan sufrir los productos durante su traslado.
¿Que material es mejor para embalar?
Escoger un sistema de embalaje, en la mayoría de los casos, dependerá del producto, las condiciones del traslado y las preferencias del fabricante. El papel de burbujas, los moldes de espuma y las bolsas de aire son ideales para traslados cortos. En cambio, materiales más resistentes como la madera, proporcionan más seguridad en trayectos largos o complicados.
Los palets de madera son comúnmente utilizados para almacenar y transportar mercancías de gran peso o volumen, pero cuando van a ser utilizados como embalaje de productos de exportación es necesario cumplir con cierta reglamentación.
Poco se habla de los estándares que debe cumplir la madera cuando se utiliza como protección de mercancías durante un trasladó internacional, pero la verdad es que el riesgo de plagas y enfermedades a través de este material debe ser minimizado al máximo posible. No hay que olvidar que la madera tiene un origen orgánico y no sintético, por lo que la proliferación de microorganismos vivos en ella es bastante común, sobre todo cuando se encuentra expuesta a cambios de clima o temperaturas húmedas, por ello es que más de 45 países han suscrito acuerdos internacionales para regularizar y controlar el ingreso de la madera en estos casos.
¿Que es la normativa NIMF-15?
La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N°15 es la encargada de controlar e informar sobre los estándares necesarios para el uso de la madera como material de embalaje en productos enviados a otros países.
Algunos.procesos importantes que deben cumplir toda empresa fabricante de palets de madera de importación, según la NIMF-15 son el fumigado con químicos como el bromuro de metilo, la exposición térmica de las maderas para eliminar cualquier microorganismo vivo y el secado de los paleta en hornos. Con esto se cumplen los requisitos internacionales de sanidad para que este tipo de madera no represente un peligro para la salud de quienes manipulan este material.
Los palets tipo CP
Este tipo de palets es creado en la década de los años 90 como una respuesta a las necesidades de la industria química. Por su tipo de fabricación, su dimensión y capacidad resultan especialmente seguras para el transporte y almacenamiento de productos químicos. Por otro lado, los palets tipo CP cumple con los estándares de la NIMF-15 respecto al tratamiento térmico y todas las demás condiciones es de salubridad necesarias.
La industria química exige ciertos requisitos en la fabricación de palets CP que tienen que ver con la idoneidad de la madera para estos procesos, la resistencia a ciertos productos químicos y las proporciones de las piezas. La NIMF-15 establece 9 modelos de palets tipo CP que varían según el número de veces que la madera ha sido utilizada o reparada. Estos modelos van desde el CP1 hasta el CP9 y es una manera estandarizada y segura internacionalmente de saber con precisión la calidad y la resistencia de la madera se se adquiere.
Cuando se trata de palets de madera tipo CP las especificaciones respecto a la capacidad máxima de peso, dimensiones y usos recomendados deben ser especificadas por el fabricante, y en el caso de que los palets hayan sido intervenidos o reparados, también debe especificarse la fecha en la que se realizaron dichos procesos.
Aunque este tipo de palets están pensándose especialmente para el transporte y almacenamiento de productos químicos, también es cierto que la calidad con la que han sido producidos y su alta resistencia y durabilidad, los hacen una muy buena opción para servir como embalaje de otros productos, sobre todo cuando el traslado ofrece dificultades que puedan comprometer la seguridad y estabilidad de los productos.