-
Las entidades dismuyen el siete con cinco por ciento su red de terminales hasta su menor nivel desde el año dos mil
Los bancos han recortado su red de cajeros el siete con cinco por ciento desde el instante en que reventó en España la pandemia del coronavirus, hasta dejarla en su menor nivel desde dos mil. Lo que se traduce en la desaparición de un total de tres mil setecientos setenta y siete terminales en un par de años, conforme los datos actualizados del Banco de España. Aunque hay menos cajeros libres, las operaciones de retirada de efectivo van en alza, si bien aún se hallan bajo los niveles anteriores al covid.
En el mes de marzo de dos mil veinte, al comienzo de la crisis sanitaria, en España había un total de cincuenta y doscientos cincuenta y uno cajeros, de los que mil cuatrocientos ochenta y cinco (el dos con noventa y seis por ciento del total) desaparecieron en los 12 meses siguientes, coincidiendo con el empuje que la pandemia dio al uso de los canales de banca on line y el comienzo de procesos de ajuste de empleo y oficinas de múltiples entidades de finanzas.
Los datos consultados por Europa Press revelan que esta reducción de la red de cajeros se ha acentuado un año después, hasta su menor tamaño desde el año dos mil, coincidiendo con nuevos procesos de consolidación y ajuste de capacidad. Así, al cierre del primer trimestre de dos mil veintidos había en España cuarenta y seis y cuatrocientos setenta y tres cajeros, dos mil doscientos noventa y tres menos que un año ya antes (-cuatro con siete por ciento ) y tres mil setecientos setenta y siete menos que al comienzo de la pandemia (-siete con cinco por ciento ).
Por su lado, las operaciones de retirada de dinero en efectivo se hundieron un treinta y uno con veinticinco por ciento en dos mil veinte, por el efecto de los confinamientos y la menor actividad, al tiempo que en dos mil veintiuno se recobraron un cuatro con cincuenta y uno por ciento , con el alzamiento de las limitaciones. Los últimos datos reflejan que el uso de cajeros volvió a subir en el primer trimestre de dos mil veintidos, con ciento cincuenta y dos con nueve millones de operaciones entre enero y marzo, un siete con treinta y cuatro por ciento más que en exactamente el mismo periodo de un año ya antes. Asimismo aumentó el volumen retirado, hasta ciento once mil ciento treinta y uno millones de euros, un diez con sesenta y tres por ciento más que en el primer trimestre de dos mil veintiuno.
Al tiempo, los pagos con tarjeta en terminales punto de venta (TPV) se acrecentaron en torno a un veintiocho por ciento en el primer trimestre de dos mil veintidos, tanto en número de operaciones como en el volumen de exactamente las mismas. También, el número de TPV aumentó un siete con ocho por ciento interanual en el primer trimestre, hasta el total de dos con veinticinco millones de terminales, el máximo registrado hasta la data. En lo que se refiere a las tarjetas en circulación, en el primer trimestre aumentó un cinco con cuarenta y dos por ciento el número de tarjetas de crédito, hasta treinta y nueve con cuarenta y uno millones, al tiempo que se redujo un cero con cincuenta y tres por ciento el de tarjetas de débito, hasta cuarenta y ocho con setenta y nueve millones.