Los medios financiados por Rusia no van a tener cabida en YouTube. La plataforma digital de vídeo, la más esencial del planeta, ha anunciado este viernes que bloquea con efecto inmediato y a escala global el acceso a los canales propagandísticos al servicio del Kremlin.
El pasado 1 de marzo, YouTube anunció que, on line con lo demandado por la UE (Unión Europea), bloqueaba los canales del canal RT y de la agencia Sputnik, consideradas parte esencial de la maquinaria de desinformación rusa. El día de hoy, la plataforma propiedad de Google amplía esa limitación a nivel del mundo, lo que va a golpear todavía más a esos medios.
2/ In line with that, we are also now blocking access to YouTube channels associated with Russian state-funded media globally, expanding from across Europe. This change is effective immediately, and we expect our systems to take time to ramp up.
— YouTubeInsider (@YouTubeInsider) once de marzo de dos mil veintidos
El gigante del vídeo ha detallado que desde el 1 de marzo ha eliminado más de mil canales y más de quince vídeos por violar diferentes de sus políticas de moderación de contenidos, entre aquéllas que estarían la difusión de bulos, los llamados al odio y a la violencia o bien la publicación de contenido gráfico sobre la guerra que Rusia está desplegando sobre Ucrania.
Como contestación a la invasión militar lanzada por Moscú, YouTube ya puso en pausa todos y cada uno de los anuncios en la plataforma en Rusia. Justo el día de ayer amplió esta medida al anunciar que suspendía la explotación comercial para todos y cada uno de los usuarios rusos.
La resolución de la plataforma tensa todavía más la cuerda entre el gobierno ruso de Vladímir Putin y los gigantes tecnológicos. Entre la opresión informativa del Kremlin y las propias resoluciones de sabotaje esas compañías, ya se han retirado del país o bien limitado sus servicios Apple, Fb, Instagram, TikTok, Twitter, Microsoft, Amazon o bien Netflix, entre otras muchas. Este viernes se ha confirmado que Moscú prohibirá el empleo de Instagram, la tercera red social más popular de Rusia, por la resolución de Meta (su dueña) de permitir la publicación de comentarios violentos contra los soldados rusos o bien de su presidente.