La influencia de la respiración en el cuerpo y el cerebro
A través de la respiración, tenemos la capacidad de influir tanto en nuestro cuerpo como en nuestro cerebro. Es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas, cuando nos hemos sentido nerviosos y nos hemos propuesto respirar lenta y profundamente para calmar los nervios y reducir la ansiedad. En ese momento, nuestro cuerpo libera la tensión y nuestra mente se tranquiliza. Esta conexión entre la respiración y nuestro estado emocional es una de las bases del yoga, una disciplina que utiliza una variedad de técnicas respiratorias para influir en nuestro bienestar físico y mental.
Los beneficios de la respiración consciente
Hoy en día, la ciencia ha reconocido los beneficios de la respiración consciente o controlada en el equilibrio físico, emocional y mental. Se ha demostrado que el ritmo respiratorio tiene un impacto en nuestro cerebro, organizando las oscilaciones eléctricas y activando diferentes áreas cerebrales. En este sentido, nos centraremos en una de las técnicas respiratorias del yoga que favorece la relajación, la conexión con la intuición y la expresión emocional: la Respiración de la Luna, también conocida como Chandra Bhedana.
La Respiración de la Luna: qué es y cómo funciona
La Respiración de la Luna es una técnica de respiración yóguica que consiste en inspirar únicamente por la fosa nasal izquierda y espirar exclusivamente por la fosa nasal derecha. En sánscrito, «Chandra» significa «Luna» y «Bhedana» se traduce como «atravesar» o «filtrar». Según la filosofía del yoga, la fosa nasal izquierda está conectada con un canal energético llamado chandra nadi, o «canal lunar». Se cree que esta respiración atraviesa o filtra este canal, estimulando la «energía lunar» asociada con la calma y la receptividad.
Samuel Ganes, autor de «Respiración consciente», explica que la Respiración de la Luna aumenta la actividad cerebral del hemisferio derecho, también conocido como el hemisferio «lunar» o «receptivo». Este hemisferio es responsable del procesamiento y la expresión de las emociones, el conocimiento intuitivo y la comunicación verbal. Además, está relacionado con la empatía y la creatividad. Por lo tanto, practicar la Respiración de la Luna puede ayudarnos a regular nuestras emociones y a potenciar nuestra intuición.
Cómo practicar la Respiración de la Luna
La Respiración de la Luna se puede practicar en cualquier fase del ciclo lunar, pero es especialmente beneficiosa al atardecer o por la noche para conectarnos con esa relajante «energía lunar». Si no practicas yoga, es recomendable dedicar un tiempo de descanso después para permitir que el cerebro integre los beneficios de la respiración. Túmbate en savasana, la postura del cuerpo muerto, y relájate durante al menos unos minutos.
Para practicar la Respiración de la Luna, siéntate en una postura cómoda con las piernas cruzadas o de rodillas. Mantén la pelvis recta, los hombros hacia atrás y el pecho abierto. Cierra los ojos y respira por la fosa nasal izquierda, bloqueando y tapando ambas fosas nasales después de la inspiración con los pulmones llenos. Luego, suelta el aire por la fosa nasal derecha mientras tapas la izquierda. Repite este proceso de respiración durante 3 a 6 ciclos.
Con la práctica, puedes ajustar el ritmo de la respiración de acuerdo a tus necesidades. Por ejemplo, puedes prolongar la inspiración y la espiración en 5 tiempos y la retención del aire en 10 tiempos. A medida que te sientas más cómodo, puedes aumentar gradualmente el tiempo de retención del aire en los pulmones. Recuerda mantener la boca cerrada durante todo el proceso para asegurarte de respirar solo por la nariz.
Complementando la Respiración de la Luna con la Respiración del Sol
La Respiración de la Luna se puede complementar con la Respiración del Sol, también conocida como Surya Bedhana. Esta técnica consiste en inspirar por la fosa nasal derecha y espirar por la fosa nasal izquierda. La integración de estas dos técnicas respiratorias, conocida como Hatha Yoga, busca equilibrar nuestra parte racional y nuestra parte intuitiva.
En resumen, la Respiración de la Luna es una técnica de respiración yóguica que nos permite calmar la mente, regular nuestras emociones y potenciar nuestra intuición. Al practicarla, podemos conectarnos con la energía lunar y encontrar equilibrio físico y mental. Se recomienda realizar esta práctica en un ambiente tranquilo y dedicar tiempo al descanso después para maximizar sus beneficios.